Mostrando entradas con la etiqueta PUNTO DE CRUZ Y ESQUEMAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUNTO DE CRUZ Y ESQUEMAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de septiembre de 2013

PAÑITOS COCINA EN PUNTO DE CRUZ Y TRUCO PARA ORGANIZAR LOS HILOS


Hoy es el turno de una manualidad y un truquillo para lo amantes de las labores.
Ahora que empieza el Otoño y que el tiempo nos invita a pasar más tiempo en casa os enseñamos las cosas tan bonitas que se pueden hacer, una idea para un regalo o para adornar nuestras cocinas.

Estos pañitos están todos hechos a mano, tanto los dibujos a punto de cruz como el remate en ganchillo.




Pañitos de cocina con diferentes motivos y diferentes colores para que nos queden estupendos y los podamos combinar si queremos con los muebles.

Si os fijáis, cada uno de ellos tiene 2 motivos, el principal que va en la parte que más se va a ver si lo colgamos, y luego una a juego en el otro lado:


Así nos quedan mucho mejor rematados:


Las frutas quedan muy bien en cualquier cocina:



Todos estos pañitos los ha hecho nuestra madre, es que es una máquina y se pone en esos días que hace malo con sus hilos y su aguja en el sofá... y dale, dale, en una tarde te tiene uno!!


Son unos detalles geniales para regalar, aquí uno con flores:



O quizás preferimos unos detalles con animalitos:



¿Cuál os gusta más?

A mí me dio a elegir y yo creo que me quedaría con estos:






Aquí tenéis uno que hicimos para regalarle a una amiga que tiene los muebles de su cocina en tonos rojos y negros:




Es importante si queremos que la labor quede perfecta, rematar los bordes de los paños con un poquito de ganchillo, no tienen que ser puntillas demasiado elaboradas, eso ya al gusto de cada uno:


TRUCO:

Y aquí os enseñamos cómo organizamos los hilos para que sea muy fácil guardarlos y encontrarlos.

Sabéis que los hilos para hacer punto de cruz vienen como en un rosquito con su numeración, en cuanto los empezamos o sacamos uno de los cabos, se nos forma un lío padre!! El numerito se pierde, el hilo se desordena, los colores se enredan...

Por lo que nosotros los ordenamos así:



Compramos estos plastiquitos en los que envolvemos los hilos, y luego con unas etiquetas les pegamos el número.

Luego los clasificamos dentro de unos tuppers de plástico con tapa y separadores y violá!! todos los hilos ordenados!!

Es mucho mejor que lo hagamos a medida que los vamos comprando, al principio da un poco de trabajo pero a la larga compensa.


Esperamos que os gusten los pañitos y os sirva la idea a la hora de organizarlos!!

Un beso.

Andrea y Raquel.

lunes, 13 de febrero de 2012

BODEGÓN EN PUNTO DE CRUZ Y LABORES DE ANA

    Hola a todos/as!!!

    Ya hemos vuelto!! Hans sido unas semanas liadillas entre exámenes y trabajo, pero aquí estamos y agradecemos a todas las personas que se preocuparon por nosotras y que querían un nuevo repor... pues aquí está!!!

    Esta semana la protagonista es la matriarca y su superbodegón en punto de cruz.
    Lo ha hecho poquito a poquito en estos días de frío y el resultado ha sido genial:




    Es una artista, sobre todo porque este bodegón es el resultado de cuatro dibujos; Como no sabíamos cual elegir y además queria uno alargado y grande, pues ni corta ni perezosa unió los cuatro.




     Le hemos hecho un seguimiento de todo el proceso y ha sido muy divertido porque la pillábamos in fraganti;



    Lo hizo entre Diciembre y Enero con lo cual la luz se iba a las seis de la tarde, pues se inventó un artilugio para tener luz directa y no parar, es la caña....



   Es que cuando el punto de cruz te engancha, lo dejas todo, nos tenía totalmente abandonadas, ja,ja,ja!! Es broma!!!! ( pero casi ).


    Durante ese tiempo el bodegón fue el rey del sofá en su casa.







   Animamos a todo el mundo a conocer el punto de cruz ya que resulta muy satisfactorio y relajante; Por supuesto, no nos referimos a empezar con algo así, se pueden hacer infinidad de pequeños motivos para adornar manteles, bolsos, toallas, ropita infantil.........


   Una marca maravillosa en la que podéis encontrar gráficos clarísimos y motivos impresionantes, es LABORES DE ANA . Han tenido el detalle de enviarnos una muestra de sus revistas con las que estamos encantadas




:
   Desde cuadros de punto de cruz, patchwork e incluso mochilas, con LABORES DE ANA puedes hacer auténticas maravillas.



 A mi me tienen pillada porque con lo que me gusta la pintura, sacan cuadros en punto de cruz de los grandes maestros; Yo estoy haciendo " El beso " de Klimt, ya os lo enseñaré, pero paciencia que voy más despacio que mi madre!


Estos cuadritos los hicimos con LABORES DE ANA y quedaron muy chulos,





  Esperamos que os hayan gustado y os animamos a darle al hilo, ¿Sabéis que se está poniendo super de moda? El punto de cruz, el crochet y coser a máquina están siendo prácticas lúdicas que tienen lugar en cafeterías tipo club de la costura.
Todo esto lo pusieron muy de moda actrices de la actualidad que entre rodaje y rodaje paraban para hacerse un gorrito de lana.
Y nosotras, como siempre, ¡con las tendencias!

¡ Gracias LABORES DE ANA!

Andrea y Raquel.

miércoles, 13 de julio de 2011

COJÍN DE PUNTO DE CRUZ POCOYÓ

Hoy os queremos traer una manualidad genial y muy útil que combina dos aplicaciones: el punto de cruz y la costura.
Hacer un cojín sin cremalleras es superfácil, lo puedes hacer con cualquier tela que te encuentras y te gusta. En este caso, le hemos cosido la labor de punto de cruz, pero puedes dejarlo sin nada,  poner cintas de colores, de plata....


Al peke de la casa le encanta Pocoyó así que buscamos un dibujo que nos gustaba y lo llevamos a una mercería que te pasan por ordena las imágenes y las convierten a punto de cruz.
Durante el invierno lo fuimos haciendo y el otro día lo terminamos.
Al principio íbamos a hacer un cuadro, pero no nos convencía ; como hacía falta un cojín para su habitación, decidimos hacer el cojín de Pocoyó.



Escogimos una tela naranja para el cojín, el retal lo encontramos en un mercadillo.


Primero estiras la tela y en este caso, colocas el motivo en el medio.


Cubres el dibujo con una parte,


Y luego con la otra, se hace así porque lo vamos a coser del revés. En la parte central, como veis, unos 20 cm de tela montan sobre la otra. Lo vamos a coser todo alrededor excepto ese tramo por donde meteremos el relleno.


Sujetas la tela con alfileres y a la máquina! Es muy sencillo de coser y se hace en un plis,


Ahora, cuando ya está cosido le das la vuelta y ya ta!!!!


Como os dije, la parte trasera queda abierta, pero como está montada una sobre otra, es perfecta para meter el relleno y no necesitas cremalleras ni coserla.


La mami de la casa metiendo el relleno!!!


Ya casi está, se acomoda bien el relleno y se coloca bien la tela una sobre otra,


Perfecto mami!!


Ya tenéis vuestro cojín personalizado!!!!


Merece la pena chicas/os!!
Aunque te compres unos cojines, a veces no encuentras lo que buscas, es muy fácil encontrar retales en mercadillos o incluso en tiendas de telas que tienen muestras ect.. y te lo haces a tu gusto...ya os enseñaré unos que se hizo Andrea para su habitación, los quería lilas con plata, y así los hicimos con una tela y cinta de plata.


Ahora os dejo con Pocoyó!!!

¡¡Viva la imaginación!!!
Chao mis artistas!!!!!

martes, 21 de septiembre de 2010

Flores en punto de cruz y PREMIO PRINCESA!!

                                                                                                                                                                    

Hola!! Qué tal va la semana?
Bueeeno, ya sé que todavía es Martes, pero dentro de nada ya está ahí el sábado otra vez! :)

Aprovecho para escribiros 4 palabrillas mientras tengo en el horno unos muffins que no sé cómo quedarán de sabor, pero están dejando un olor riquísimo por toda la casa!

Hoy os quiero enseñar unos cuadritos de punto de cruz que ya llevan hechos mucho tiempo, pero los pobres no encuentran su lugar... Y ¿no os pasa que a veces empezáis algo y luego se os ocurre otra idea? A mí me pasa muchas veces cuando digo: voy a hacer una receta que vi en aquel blog... y luego cuando me pongo a buscarla, hay otra que me chifla y la hago!! Así después se me van acumulando en la carpeta de pendientes...

Pues con estos pasó igual... en principio iban a presidir la entrada de casa, pero en el momento que mi hermana pintó este verano las paredes con tonalidades grises, los cuadros ya no encajaban... y ahora están guardados, esperando su oportunidad... pero mira tú, que yo los pongo en el blog para que tengan su momento de gloria, jeje!!






















Os pongo también los esquemas por si os animáis a hacerlos, si pincháis encima, los veréis más grandes.


Y antes de despedirme (e ir corriendo a ver que no se me queman los muffins), queríamos compartir con todos el premio que nos ha dedicado Cristina del blog "la cocina de Cristina" http://lacociadecristina.blogspot.com/
Nos ha hecho muchísima ilusión porque es nuestro primer premio, y porque apreciamos tanto a Cris que nos ha gustado muchísimo que pensase en nosotras! ella sí que es una princesa!!


¡¡Nosotras se lo dedicamos a todas aquellas princesas que nos leen!!! y a todos los príncipes también, que seguro que no todos son ranas como la de la foto ;)

Un beso muy grande para tod@s.
Andrea.

                                                                                                                                                                      

miércoles, 8 de septiembre de 2010

MEDIDOR DE PUNTO DE CRUZ

      Era algo que me hacía muchísima ilusión hacerle a mi peke y poco después de quedar embarazada, me puse a ello.
Hay medidores muy bonitos, pero yo quería uno especial y lo hice cogiendo distintos motivos sueltos.
Quería algo divertido y los Baby Looney Tunes me parecen graciosos y entrañables.
Conseguí los patrones en un mercadillo de esos donde te puedes encontrar restos del Titanic y no lo pensé más;


¿ Es chuli, verdad? Los números los copié de algún patrón de medidor ya hecho; A mi me resultó más fácil poner toda la columna numérica primero y así ya tenía referencia para ir ajustando a los Looneys.

Os dejo unas fotos más detalladas y también los patrones...no se lo digáis a nadie....je,je,je....,por cierto, las referencias de los números de los hilos son de DMC. Lo cierto es que yo me arreglé con hilos que tenía, buscando que sean parecidos, con este tipo de dibujo tampoco necesitas total exactitud en las tintadas.





   Van algunos Piolines extra porque también son muy chulos.



El tren está genial , yo lo voy a hacer este invierno porque al mío le encantan los trenes y éste puede quedar muy bien por la habitación, o en el cestón de los juguetes....


El Coyote con el bibe también es muy divertido.
Espero que os haya gustado, a los/las que tenéis hijos seguro que un poquito si, y a los/las que no los tenéis, os animo a que encarguéis uno porque es la mejor aventura. Después se medirá en la pared del trasterito porque allí anota la medida con un rotu y le encanta ja,ja,ja...,pero en fin...a ti el medidor te ha quedado genial!
¡Un besiño amigas/os!
Raquel.
Related Posts with Thumbnails